El volumen
estimado de ventas de maquinaria agrícola en Europa llega en 2014 a los 26.000
millones de euros, lo que vuelve a situarlo en la primera posición mundial, por delante de Estados Unidos (21.000 millones €) y China (14 000 millones €).
El ‘viejo
continente’ se mantiene en lo alto a pesar de caída de la demanda, que la asociación
de fabricantes europea, CEMA, cifra en el 5%, cerrando así el ciclo de los
últimos con fuertes crecimientos. En cualquier caso, el volumen total de ventas
para 2014 representará el segundo nivel más alto de inversión en maquinaria
jamás registrado en el sector agrícola europeo.
![]() |
Crece el número de agricultores en Francia y Alemania que observan un escenario económico "menos favorable". |
Una quincena
de países de los 28 que forman la Unión Europea muestran este año una menor
demanda de maquinaria agrícola, entre ellos los dos más potentes, Francia y
Alemania, que en conjunto representan el 40%. Estos datos los ofreció en
Bologna (Italia) el Presidente de CEMA, Richard Markwell, durante una conferencia de
prensa que ofreció junto a Christoph Wigger, presidente del Grupo de Trabajo
para grandes tractores y cosechadoras, y el Secretario General de la
asociación, Ulrich Adam, que recordaron que los tractores constituyen un tercio
del total del mercado europeo de maquinaria agrícola.
Tractores. En los nueve primeros meses de este
año se han registrado en la UE 119.000 tractores nuevos, lo que supone un 4% de
caída respecto al mismo período de 2013. “Los buenos tiempos para el mayor
mercado, Francia, han terminado, y los fabricantes así lo sienten”, subrayó Adam.
“Al mismo tiempo, estamos contentos de ver la recuperación en España, un
mercado que había caído considerablemente en los últimos años, así como una ‘vuelta
a la normalidad’ en países como Portugal y Grecia, que habían caído previamente
en una profunda recesión”. La estimación para Alemania, segundo mayor mercado europeo,
es cerrar el año con unos 35 000 nuevos tractores inscritos.
Cosechadoras. Representan un 6% del total del
mercado de maquinaria agrícola en Europa. Las 9.600 unidades registradas
constituyen una caída del 9% debido, según los responsables del CEMA, a las
difíciles condiciones de humedad en la recolección para los agricultores de
ciertas regiones de Francia y Alemania, si bien destacaron también las cosechas
récord en las principales zonas de cultivo de granos y oleaginosas en Reino
Unido. “Existe un intenso uso de máquinas en el campo, y observamos una mayor
demanda de última hora durante este año”, concluyó Adam.
Previsión
de más caídas
2015 se
presenta como otro año complicado para las ventas de maquinaria agrícola en
Europa. Los fabricantes no son especialmente optimistas, ya que contemplan que el
ánimo inversor entre los clientes se ve afectado negativamente por la creciente
caída de los precios de los productos agrícolas básicos.
Además, las
nuevas reglas para el pago de subvenciones europeas que recoge la PAC (Política
Agrícola Común) que serán introducidas en 2015 añadirán más incertidumbres,
especialmente en los países centro-europeos. Como resultado, CEMA estima que el
mercado de maquinaria agrícola caiga un 5-10% el próximo año.
Factores como
el crecimiento incesante de la población mundial, el cambio climático o incluso
la reducción de la población rural, especialmente en las zonas más avanzadas,
pueden jugar a favor de la demanda de tecnología de maquinaria agrícola de gama
alta en los próximos años, según señalaron los representantes del CEMA.