
39 ediciones y la Feria Internacional de la Maquinaria
Agrícola (
FIMA), que se celebra en Zaragoza del 16 al 20 de febrero, goza de una salud de hierro. Lo confirman los números, con
récords de expositores (1.357), de superficie (150.000 metros cuadrados) y, casi con toda seguridad, de asistentes (se pueden superar los 200.000).
No hace mucho circuló una corriente, según la cual, las
ferias de maquinaria ‘estáticas’ perderían protagonismo víctimas de los medios
digitales y de la búsqueda creciente de contenidos dinámicos.
Se cuentan por centenares, por miles, los grupos nacidos
en la Red relacionados con la mecanización agrícola. Todos ellos están repletos
de información actualizada por los propios usuarios, ávidos de buscar y/u
ofrecer contenidos de interés para esa comunidad.
Por otro lado, hace dos años se puso en marcha en España
DEMOAGRO, la gran feria en campo que tan buena acogida ha tenido por las
grandes marcas del sector. Algún directivo de estas compañías llegó a decir que
comenzaba el declive de FIMA, que el futuro pasaba solamente por ese tipo de
jornadas. La marca que dirige ese directivo vuelve a estar presente en Zaragoza
con un importante stand.
Y es que una cosa no quita la otra. DEMOAGRO e Internet
no pueden con FIMA. Son herramientas complementarias. Un sumatorio de información
para los profesionales. Y, en el caso del certamen aragonés, supone además
punto de encuentro y cita con otros compañeros de profesión, incluso competidores,
con los que analizar y compartir impresiones sobre el futuro.
Eso sí, conviene recordar que aunque FIMA es,
básicamente, una feria ‘de salón’, también cuenta con un área exterior
destinada a demostraciones.
Lo que han tenido claro desde la organización es que el
futuro son los jóvenes y a ellos se les ha hecho un guiño. Bueno, dos. Por un
lado, se creará una bolsa de trabajo para que “las
empresas participantes dispongan de un semillero de experiencia y currículos,
que favorezca la renovación y la profesionalización del sector”. Por
otro, el siempre atractivo Congreso Nacional de
Desarrollo Rural, se centrará en su quinta edición en 'Los retos de los jóvenes agricultores', para abordar
las posibilidades de futuro y los nuevos tiempos para los profesionales que se
incorporan a la agricultura.
Junto a los jóvenes, el otro foco de atención estará
centrado, como es habitual en un evento de estas características, en las nuevas
soluciones tecnológicas presentadas por los expositores. En 2016 ya son pocos
los profesionales de primer nivel que pueden encontrar sorpresas en FIMA porque
todo, o casi todo, lo tienen ya en Internet.
Pero no es lo mismo. En Zaragoza,
además de poder ver y tocar en primera persona ese producto o solución
tecnológica de su interés, puede recabar la opinión de los expertos e incluso asistir
a conferencias como la dedicada a ‘Nuevas Tecnologías en maquinaria y equipos
agrícolas para una agricultura competitiva y sostenible’.
En definitiva, la agricultura del arco mediterráneo, e
incluso de otras regiones del planeta, tienen en FIMA “un escenario especial en
el que las empresas confían como motor para impulsar las nuevas tendencias del
mercado”. Lo dice el presidente de Feria de Zaragoza.
- Récord de expositores (1.357) y de superficie
(150.000 m2).
- Mercado español al alza en 2015. Ligero retroceso en enero de 2016.
- 33 novedades técnicas de 19 empresas.
- Premio Excelencia a la empresa Servicios Integrales Yago Aznar, de Lécera (Zaragoza).
- Reconocimiento de internacionalidad.