Es una de las preguntas redundantes de los últimos
tiempos. Agricultores y profesionales vinculados de una forma u otra al sector
de la mecanización agrícola se la hacen. Y, por ahora, no hay una respuesta
cierta, solo opiniones y especulaciones.
![]() |
Instalaciones de Maquinaria Agrícola del Noroeste, concesionario John Deere. |
La exclusividad en la distribución es una idea puesta en
marcha en este sector por John Deere hace más de una década, con un ambicioso
plan que levantó dudas cuando fue anunciado y que, entre otras muchas cosas, ha
supuesto la reducción drástica del número de concesionarios de esta marca en España. Del
centenar largo existente a primeros del siglo XXI, se ha pasado a poco más de
una treintena en la actualidad.
A tenor de los números, lo cierto es que John Deere mantiene con firmeza el liderazgo del mercado de tractores nuevos, mientras que
en el de cosechadoras no termina de dar alcance al dúo formado por Claas y New
Holland. A ello hay que unir la ampliación del catálogo, que permite dar
respuesta a las exigencias de la agricultura del siglo XXI. Obviamente, la
compañía estaba ‘obligada’ a cumplir la parte de un acuerdo que ha supuesto, y
supone, fuertes inversiones para empresas que antaño no pasaban de ser pequeñas
sociedades familiares y ahora se han convertido en grandes empresas regionales,
con un alcance notable. Alguna, incluso, con una plantilla de tamaño casi
similar -si no superior- al de la propia Unidad Comercial de la marca para España y Portugal.
Pero volvamos a la pregunta de origen: ¿Esto es bueno
para el agricultor, para el consumidor final de la maquinaria, en este caso
John Deere? No me atrevo a dar una respuesta única, porque influyen diferentes
factores. Y esta entrada no pretende analizar el caso concreto de la ‘compañía
del ciervo’, sino tomarla como ejemplo de lo que se ha convertido en una
tendencia del mercado.
El Grupo Claas, histórico especialista en equipos de
recolección, actuó en la misma línea cuando adquirió el negocio de Renault
Agriculture para entrar en el negocio de los tractores agrícolas. Su red de
distribución vivió también cierta convulsión, dado que había concesionarios que
vendían tractores de otras marcas.
Ahora son Massey Ferguson y, más recientemente, New
Holland, quienes se mueven en la misma dirección. Le faltaba producto a su
catálogo y en los últimos meses han incorporado una línea de forraje (fabricada
por Fella, también del Grupo AGCO) en el caso de la primera, mientras que New
Holland está pendiente de que su matriz, CNH Industrial, reciba el visto bueno
de las autoridades a la adquisición del negocio agrícola de la danesa
Kongskilde.
A raíz de esta operación, el presidente de New Holland
Agriculture advirtió de la intención de su compañía de exigir exclusividad a sus
concesionarios en un futuro, lo que supondrá también, por su parte, la necesidad
de seguir ampliando la oferta actual de producto.
![]() |
Talleres Barrio Gómez, concesionario SDF en Escalona de Prado (Segovia) |
¿Mejor para el agricultor? A bote pronto parece que sí.
Luego… la realidad se ocupa de confirmar o desmentir.